Por:Carolina Merán

Noemí Gómez, embajadora argentina saludó la presencia de las autoridades y miembros del poder ejecutivo, legislativo y judicial, de sus colegas del cuerpo diplomático, consular, así como los organismos internacionales y de los representantes de los ámbitos cultural, empresarial, social y periodístico, así como a los integrantes de la colonia argentina, presentes en el evento.

La diplomática expresó su satisfacción del excelente nivel de las relaciones que mantienen Argentina y la República Dominicana, que adquieren cada día dinámica propia como son la cooperación internacional a través del FOAR, el intercambio comercial y la participación Argentina en Festivales de cine dominicanos.

Al finalizar sus palabras Noemí Gómez brindó por la amistad y solidaridad entre la República Dominicana y la República Argentina e invitó a degustar los vinos ofrecidos por de Álvarez & Sánchez.
La “Revolución de Mayo” fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de mayo cristalizaron un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Así, el 22 de mayo de 1810, luego de que llegara la noticia de la caída de la corona española en manos de franceses, los criollos convocaron a un Cabildo Abierto que tuvo que ser aceptado por el Virrey Cisneros, representante de España en el país.
Mónica Ruth González, Pablo Alejandro Lloveras, Pablo Sáenz, Noemí Gómez (Embajadora de Argentina) Rafael Millot (Esposo Emb de Argentina).
Alexis Bandrich Vega (Embajador de Cuba) y Alejandra Liriano
Juan Guiliani Cury , Carmen de Vitienes y Víctor Orlando Bisonó Haza (Ito)
Steven Fisher (Embajador de Gran Bretaña) y Blandine Kreiss (Embajadora de Francia)
Andrés Lora, Wilhelm Brouwer y Sonia Villanueva de Brower
No hay comentarios:
Publicar un comentario