Hubo una Gran Caminata con Santa Lucia, con unaparticipación de más
de 300 personas, orando y reclamando la Construcción de la Carretera El
Cercado-Hondo Valle, 24 kilómetros de zanjas, hoyos, tierra y piedras y la
terminación del Puente de Hondo Valle.
La Caminata se efectuó el pasado sábado, 13 de diciembre, día de Santa
Lucia, y comenzó en la comunidad de Los Campeches caminando 9 KMS hasta Siembra
Vieja, terminando con una misa.
Los patrocinadores de dicha caminata incluyen:
ruta larga y ruta corta de El Cercado y Hondo Valle, la Federación de
Agricultores San Pedro y Pablo, las Parroquias San Pedro y Pablo de El Cercado
y Nuestra Señora de Fátima de Hondo Valle, la Cooperativa de Agricultores de
Hondo Valle, las Juntas de Vecinos y las
Comunidades Eclesiales de Base de las comunidades de Pinal Grande, Los Botaos,
La Caoba, La Navaja, La Vicenta, Agua Fresca, Los Campeches, entre otras
comunidades.
Además se comenzó a construir el
Puente que une a Hondo Valle con la Carretera en 2007 y trajeron todos los
materiales pero se fueron los contratistas y no han vuelto. Cuando llueve
este municipio se queda sin comunicación por falta de puente.
Amable, un agricultor de café, guandules y maíz, dice que “Nuestra zona agrícola es muy productiva
y con los impuestos recaudados aquí, el
gobierno reúne el dinero suficiente para reconstruir esta carretera. Las zanjas y hoyos dañan los muelles de los
vehículos de carga. Ahora los camiones
vienen menos para comprar nuestros productos, lo que empeora nuestra situación
aún más.”
Los choferes de ruta corta y larga
están cansados de reparar los amortiguadores y las ruedas de sus carritos y
guaguas. Antes uno podía llegar a Hondo
Valle en 35 minutos, ahora, caminando 20
kilómetros por hora en un vehículo se
necesita una hora y 15 minutos para llegar. “Nadie quiere ir a Hondo Valle”,
dice una mujer que tiene familia allá.
“Después de viajar a Hondo Valle tengo que acostarme con un calmante
para quitar el dolor de cuello y espalda que esta carretera me da.” ¨
Los moradores de las comunidades han
llamado esta “la Carretera de la Muerte” por tantos accidentes de tránsito y
por los pobres enfermos y mujeres que van a alumbrar que llegan casi muertos al
hospital después de un viaje peligroso
en motor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario