¿Trabajar en horario de oficina engorda?
Trabajar  de 9 a 18 engorda. 
El clásico horario de oficina, tan típico de hoy en  día, quizás sea la causa del aumento en el nivel de obesidad que se  registra a nivel mundial, concluyó un nuevo estudio.
 De acuerdo a un publicado en el NEOMUNDO.COM.AR
Trabajar  de 9 a 18 engorda. El clásico horario de oficina, tan típico de hoy en  día, quizás sea la causa del aumento en el nivel de obesidad que se  registra a nivel mundial, concluyó un nuevo estudio.
Los autores  de la Universidad de Montreal (Canadá) explicaron que en los últimos 30  años los trabajadores de oficina se volvieron menos activos y esta  parece ser la causa del fuerte aumento del sobrepeso y la obesidad. Sus  hallazgos fueron publicados en la revista Preventive Medicine.
KILOS QUE MATAN
El  sobrepeso y la obesidad son dos problemas de salud de gran importancia  hoy en día. La Organización Mundial de la Salud calcula que 1000  millones de personas sufren de sobrepeso y 300 millones de obesidad.  Incluso 42 millones de chicos de menos de cinco años ya desarrollaron un  sobrepeso.
Estas patologías son muy importantes porque aumentan  marcadamente el riesgo de desarrollar múltiples problemas de salud, como  enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, depresión,  artrosis, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
TRABAJO Y SOBREPESO
Carl-Étienne  Juneau, el autor principal, presentó a los voluntarios un amplio  cuestionario con preguntas sobre sus hábitos y el estado de salud,  incluyendo la posible presencia de sobrepeso y obesidad. El especialista  concluyó que la falta de actividad física en el horario de trabajo  parece ser la causa del aumento en el nivel de obesidad que se registró  entre 1978 y 2004.
"Hoy en día la gente come mejor y hace  más ejercicio que en la década de 1970, pero la tasa de obesidad  continúa en aumento. Considero que esto se puede atribuir a cómo está  organizada actualmente la vida profesional", dijo el autor.
LAS SOLUCIONES POSIBLES
Juneau  dijo que para combatir la inactividad es importante integrar el  deporte, el trabajo y el transporte. Por ejemplo, serían buenas medidas  caminar o ir en bicicleta al trabajo, y hacer un poco de actividad  física todos los días en vez de concentrarla en una par de sesiones  intensas por semana. El autor sugirió ir a dar una vuelta durante los  descansos o subir las escaleras en vez de tomar el ascensor.
El autor concluyó que es fundamental promocionar el ejercicio para que más adultos y niños lo incorporen a su rutina diaria.
.